POLÍTICA DE SEGURIDAD OPERACIONAL
POLÍTICA
- Asignar los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional y el fomento de prácticas seguras.
- Definir claramente a todo el personal por igual las responsabilidades en materia de seguridad operacional y rendición de cuentas en todos los niveles de la Organización.
- Establecer y operar los procesos de identificación de peligros y gestión de riesgos, incluido un sistema de notificación de peligros, para eliminar o mitigar riesgos en pro de la mejora continua y el rendimiento en materia de seguridad operacional.
- Garantizar la confidencialidad y protección contra medidas disciplinarias a los empleados que divulgue una preocupación operacional mediante el sistema de notificación de peligros, a menos que dicha divulgación indique, más allá de cualquier duda razonable, una negligencia grave o una despreocupación deliberada o consciente de los reglamentos y procedimientos.
- Garantizar que todo el personal disponga de información, retroalimentación y capacitación adecuadas y correspondientes al desarrollo de sus responsabilidades.
- Establecer y medir el rendimiento en materia de seguridad operacional en relación con indicadores y objetivos de eficacia.
- Mejorar continuamente el rendimiento en materia de seguridad operacional, mediante el control, revisión y ajustes regulares de los objetivos y metas de seguridad operacional.
LISTADOS MOR. (Mandatory Occurrence Reporting)
- Cualquier defecto en algún sistema que dificulte la maniobrabilidad de la aeronave.
- Activación de la alarma de humo o fuego.
- Apagada del motor (operación en tierra y/o vuelo).
- Aterrizaje fuerte o duro.
- Aterrizaje con mínimos de combustible o por debajo de la reserva operacional.
- Colisión e ingestión de Objetos Extraños FOD.
- Cualquier daño en tierra a la aeronave.
- Declaración de una emergencia y/o evacuación de la aeronave.
- Despresurización de la aeronave.
- Desviación significativa de la ruta planificada.
- Incursión / excursión en pista (Salida de la pista o de la calle de rodaje).
- Golpe con ave BASH (o cualquier otro animal).
- Cálculos erróneos de Peso y Balance.
- Golpe de rayo o descarga eléctrica.
- Operación de la aeronave por fuera de los límites de operación.
- Incorrecto abordaje de combustible carga o mercancía peligrosas.
- Significativas desviaciones de los procedimientos estandarizados.
- Aproximaciones no estabilizadas por debajo de 500 pies.
- Fallas en las comunicaciones.
- Heridas incapacidades o muerte en pasajeros o tripulantes.
- Procedimientos de seguridad física que han sido ineficientes.
- Cualquier otro evento que se considere que ha afectado la seguridad de las operaciones de vuelo.
REPORTE DE SEGURIDAD EN AVIACIÓN
Rellene el Formulario
DATOS GENERALES DEL REPORTANTE
OBJETIVOS – SMS
- Fomentar una cultura de Seguridad Operacional, a través de las empresas que conforman el Grupo Lachmann.
- Estructurar el Proceso de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos con el fin de identificar y gestionar de forma efectiva los peligros derivados de la operación y /o servicios prestados.
- Capacitar a todo el personal en materia de seguridad operacional y Garantizar la retroalimentación de los peligros identificados.
- Realizar seguimiento a los indicadores y objetivos con el fin de tomar las acciones pertinente y velar por la mejora continua en materia de seguridad operacional.

OBJETIVOS – SMS
- Acciones Técnicas de Mantenimiento realizadas de manera negligente o insegura.
- Asignación de tareas de mantenimiento sin contar con la debida competencia.
- Daño en tierra a una aeronave durante el remolque o en el hangar.
- Certificación operativa de la aeronave con ítems de mantenimiento aún sin cumplir.
- Incumplimiento de boletines y alertas de servicio y/o cumplimiento fuera de los tiempos establecidos.
- Realizar trabajos a la aeronave y/o equipos sin las debidas autorizaciones de la autoridad aeronáutica (cuando aplique).
- Manuales desactualizados y/o personal sin competencia laboral.
- Instalación de elementos o equipos sin la debida trazabilidad.
- No diligenciar las formas de mantenimiento establecidas o hacerlo incorrectamente.
- Tiempos de servicio y de vuelo excedidos.
- Utilización de aceites, combustibles, grasas o productos químicos no aplicables a la aeronave o equipos.
- Utilización de información técnica no aplicable a la marca, modelo o tipo de aeronave o componente de la misma.
- Utilización de equipos no calibrados o vencidos.
- Cualquier condición insegura de mantenimiento que se considere deba ser reportada inmediatamente.
REPORTE DE SEGURIDAD EN AVIACIÓN
DESCARGUE FORMULARIO PDF PARA IMPRIMIR

Más de 50 años de Excelencia.
Somos una empresa dedicada a la formación de profesionales para el excelente desempeño en el área aeronáutica. Hemos formado pilotos comerciales, pilotos privados, auxiliar de servicio a bordo, técnicos en línea de avión y despachador de aeronaves, durante más de 30 años, conformándonos en la empresa con más experiencia en Barranquilla y el resto del país.
Nuestros Valores
Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.
Responsabilidad: Obramos con seriedad; fomentando que el personal y nuestros estudiantes sean responsables consigo mismos, con su profesión y con los demás.
Disciplina: La fomentamos entre el personal y a nuestros estudiantes en las normas y conductas pertinentes al sector aeronáutico, para que su desempeño sea acorde a las exigencias del medio.
Ética: Inculcamos a través de nuestra instrucción y labores diarias, el sentido ético de la profesión aeronáutica.
Trabajo en equipo: Promovemos el liderazgo y trabajo en equipo, como base fundamental en la formación técnica-aeronáutica.
Estamos debidamente aprobados
por la Aeronáutica Civil y Secretaría de Educación de Soledad, localizada en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla. También tenemos sede en Bogotá, Avenida Boyacá #50-68; Certificado No 015.